Magisterio - Educación Física

Andalucía

Convocatoria 2024

Modalidad Online o Presencial

Conoce a tu preparador

Juan Fco. Arévalo Mora

  • Presidente en tribunal de oposiciones para el cuerpo de maestros de la especialidad de Educación Física. Sevilla 2011 (Tribuna 1) y 2019 (Tribunal 30).
  • Doctor en Medicina y Ciencias aplicadas al Deporte, tesis “Los tipos de pie y su repercusión en el rendimiento motor” con Sobresaliente-Cum Laude (UCA, 2013).
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (U.E.M, 2003).
  • Diplomado en Magisterio con especialidad en Educación Física (San Pablo C.E.U. Andalucía, “Cardenal Spínola”, 2000)
  • Funcionario en el cuerpo de Maestros de Educación Física de Primaria, 2005.
  • Preparador de oposiciones desde 2020.
  • Director del CEIP Olivar de Quinto desde 2013. Secretario del CEIP Olivar de Quinto cursos 2010-2013.
  • Profesor de Educación Física de Primaria y Secundaria en Nuestra Señora del Carmen (Carmelitas-Cádiz). Cádiz, 2003-2005.
  • Tutor de alumnado de Practicum 2004, 2006, 2007, 2010 y 2011.
  • Coordinador de diferentes Programas y Proyectos: Deporte en la Escuela (2006-2007), Plan de Lectura y Biblioteca (2005-2007), Escuela: Espacio de Paz (2006, 2009 y 2010), Plan de Apertura de Centro (2010-…), Plan de Autoprotección y Riesgos Laborales (2009 y 2010), Practicum (2013-…), Andalucía Profundiza (2013, 2014 y 2015) y Aula de Jaque (2020).
  • Presidente de la Comisión de Garantía de Escolarización. Dos Hermanas II. Dos Hermanas, 2017
  • Entrenador Nacional de Natación (E.N.E., 2004). Entrenador Nacional de Fisicoculturismo (E.N.E., 2003). Título de Monitor de Tiempo Libre (Madrid, 2002). Título de Árbitro de fútbol/fútbol-sala (F.F.M., 2002). Título de D.E.I. (San Pablo C.E.U. Andalucía, “Cardenal Spínola”, 2000).
  • Numerosas publicaciones relacionadas con la especialidad.
  • Actualización constante en cursos generales y específicos en los que ha profundizado en la normativa, las nuevas tecnologías y en los contenidos de la especialidad.

¿Por qué elegir Métodos?

  • Tú eliges, curso Online en directo o presencial, con acceso al aula virtual de tu grupo.
  • 1 sesión de clase a la semana:
    • Online directo: Lunes de 16 a 20H.
    • Presencial: Miércoles de 16 a 20H.
  • Preparación completa: 9 carpetas.
  • Calendario detallado de los días de clases, disponible desde el principio del curso.
  • Entrega del temario completo desarrollado por nuestra preparador y totalmente actualizado.
  • Elaboración y presentación de una situación de aprendizaje de tu elección enmarcada en una UDI, con las explicaciones, guía y  supervisión de tu preparador.
  • Correcciones individuales de tu preparador.
  • Exposiciones orales desde el principio, con la supervisión de tu preparador que te proporciona diferentes técnicas que te ayudarán a conseguir destacar en esta parte de la oposición.
  • Mantenemos durante toda la preparación un ritmo de trabajo  adecuado hasta llegar al examen.
  • Trabajamos técnicas que te ayudan a estudiar los temas de una forma muy personal para que puedas desarrollarlos perfectamente en el examen.
  • Materiales exclusivos y originales que te permiten destacar en la oposición, y estarán en el aula virtual de tu grupo.
  • Te guiamos durante todo el proceso y te ayudamos a organizar tu trabajo.
  • Simulacros de examen que te permitirán medir tu progreso durante la preparación.
  • Precio: Matrícula: 40€        Mensualidad: 155€

Todo lo que necesitas saber

Requisitos generales.

  • Tener la nacionalidad española o la nacionalidad de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o ser nacional de algún Estado determinado por la normativa europea. Asimismo, podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, los familiares de un ciudadano de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
  • Tener cumplida la edad mínima para el acceso a la función pública y no exceder de la edad establecida con carácter general para la jubilación.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo docente y de la especialidad a la que se opta. No padecer enfermedad ni tener limitación física o psíquica que sea incompatible con la práctica de la docencia.
  • Estar en posesión de alguna de las titulaciones que figuran en el apartado 2.2. En el caso de que dichas titulaciones se hayan obtenido en el extranjero, deberá haberse concedido la correspondiente homologación por el Estado español.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier administración pública.
  • No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, conforme a lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio.
  • No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo por el que participe en esta convocatoria.
  • El aspirante que no posea la nacionalidad española y su idioma oficial no sea el castellano, deberá acreditar un conocimiento adecuado de este idioma.

Requisitos específicos.

Además de los requisitos generales que se establecen en el apartado anterior, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos específicos:

Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:

  • Título de maestro o título de grado correspondiente.
  • Título de diplomado en Profesorado de Educación General Básica.
  • Título de maestro de Primera Enseñanza.

Vías de acceso.

La normativa actual establece tres posibles vías de acceso a la función pública docente:

Vía 1: PLAZAS DE REPOSICIÓN Y DE NUEVA CREACIÓN. Sistema de oposición establecido en el artículo 21 del RD 276/2007.

2/3 la Fase de Oposición

1/3 la fase de concurso

(con un máximo de 5 puntos por experiencia docente previa)

Vía 2: PLAZAS DE ESTABILIZACIÓN (Convocatoria publicada por Orden de 12 de diciembre de 2022. BOJA del 30 de diciembre de 2022). Sistema de oposición establecido en la Disposición Transitoria 4ª del RD 270/2022 que modifica al RD 276/2007). Las plazas de estabilización son las que hayan sido ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020.

60% la Fase de Oposición

40% la fase de concurso

(con un máximo de 7 puntos por experiencia docente previa)

Vía 3. PLAZAS DE ESTABILIZACIÓN. Descrita en la disposición Transitoria 5ª del RD 270/2022 que modifica al 276/2007 y establece una única convocatoria excepcional de estabilización en la que sólo se tienen en cuenta los méritos presentados y que ya se ha publicado y finalizado el plazo.

Sistema de selección. Vía 1.

El sistema de ingreso será el de concurso-oposición.

Fase de oposición: 

La fase de oposición constará de dos pruebas que serán eliminatorias.

Primera prueba.

Constará de dos partes. Tendrá una duración máxima de 4 horas sin interrupción.

Se valorará de 0 a 10 puntos.

Parte A: Parte práctica.

Consistirá en la realización por escrito de un ejercicio práctico que permita comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta. Esta parte se valorará de 0 a 10 puntos

Parte B: Desarrollo de un tema.

Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre dos extraídos al azar por el tribunal y se valorará de 0 a 10 puntos.

Esta primera prueba se valorará de 0 a 10 puntos y se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes de la misma, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sea igual o superior a 2,5 puntos.

Para la superación de esta primera prueba el personal aspirante deberá alcanzar una puntuación igual o superior a 5 puntos.

Segunda prueba.

Consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica:

Parte A: Presentación y defensa de la programación didáctica.

La defensa de dicha programación tendrá una duración máxima de treinta minutos y tendrá que ser de elaboración propia.

Parte B. Preparación y exposición oral de una unidad didáctica.

El aspirante elegirá una unidad didáctica de entre tres extraídas al azar de su propia programación o del temario oficial de la especialidad.

Dispondrá de una hora para su preparación y la exposición tendrá una duración máxima de treinta minutos.

La calificación de esta segunda prueba será de 0 a 10 puntos, se obtiene sumando las calificaciones de las dos partes de que consta, ponderadas del siguiente modo siempre que se haya obtenido mínimo 2,5 puntos en cada parte:

0,3 x Puntuación de la Defensa de la Programación

0,6 x puntuación de la exposición de la unidad didáctica.

Para superar la segunda prueba hay que obtener un mínimo de 5 puntos.

 

Calificación final de la fase de oposición.

Será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las dos pruebas superadas, ambas valoradas de 0 a 10 puntos.

Fase de concurso.

Solo se tendrán en cuenta los méritos perfeccionados hasta el día en el que finalice el plazo de presentación de solicitudes

No se podrá alcanzar más de 10 puntos por la valoración de los méritos en la fase de concurso. Se organizan en 3 apartados:

  • Apartado 1. Experiencia docente previa. Se valorará con un máximo de 5 puntos.
  • Apartado 2. Formación académica. Se valorará con un máximo de 5 puntos.
  • Apartado 3. Otros méritos. Se valorarán con un máximo de 2 puntos.

Fase de prácticas.

Tendrá una duración de un curso académico.

Sistema de selección. Vía 2. Oposiciones 2024

El sistema de selección para el ingreso en la función pública docente será el de concurso-oposición y constará de:

  • Fase de oposición
  • Fase de concurso
  • Fase de prácticas.

Fase de Oposición

La fase de oposición constará de una única prueba estructurada en dos partes, A y B, que no tendrán carácter eliminatorio.

Parte A.

Desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante, de entre tres, extraídos al azar por el tribunal.

Duración máxima: 2 horas y 30 minutos.

Se valorará de 0 a 10 puntos.

Parte B.

Preparación, presentación y exposición, y defensa de una unidad didáctica relacionada con la especialidad a la que opta la persona aspirante.

La presentación y exposición de la unidad didáctica tendrá una duración máxima de 30 minutos.

El tribunal podrá plantear al aspirante cuestiones o preguntas referidas a la unidad didáctica en relación con el contenido de su intervención, no pudiendo exceder este debate de 15 minutos.

Se valorará de 0 a 10 puntos.

Calificación de la Fase de Oposición.

La puntuación total de la fase de oposición será la suma de las calificaciones resultantes de aplicar las siguientes ponderaciones:

  • Parte A: 40%.
  • Parte B: 60%

La calificación final y global de la prueba se expresará en números de cero a diez, siendo necesario haber obtenido, al menos, cinco puntos para poder acceder a la fase de concurso.

Fase de concurso.

Solo se podrá acceder a la Fase de Concurso si se la obtenido al menos un 5 en la Fase de Oposición.

Solo se tendrán en cuenta los méritos perfeccionados hasta el día en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.

Los méritos se estructurarán en los tres bloques:

  • Experiencia docente previa: Máximo siete puntos.
  • Formación académica: Máximo dos puntos.
  • Otros méritos: Máximo un punto.

Fase de prácticas.

Se realizará entre el 1 de septiembre y el 20 de diciembre del año en el que se celebren las pruebas.

Plazas para la vía 2.

Convocadas por Orden de 12 de diciembre de 2022 (BOJA del 30 de diciembre de 2022)

597- CUERPO DE MAESTROS
ESPECIALIDADTotal plazasTurno generalTurno reserva discapacidad
EDUCACIÓN INFANTIL (031)24522025
LENGUA EXTRANJERA INGLÉS (032)21919722
LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS (033)978710
EDUCACIÓN FÍSICA (034)33530134
MÚSICA (035)651
PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA (036)23321023
AUDICIÓN Y LENGUAJE (037)90819
EDUCACIÓN PRIMARIA (038)80572481
Total20301825205

Temarios de aplicación.

Los temarios de aplicación son los establecidos en las órdenes siguientes:

Temario Educación Física

  1. Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones.
  2. La Educación Física en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo.
  3. Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
  4. El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
  5. La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludables en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Autonomía y autoestima.
  6. Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo.
  7. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.
  8. El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.
  9. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo.
  10. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.
  11. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices.
  12. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.
  13. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física.
  14. Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica.
  15. La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.
  16. Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos…).
  17. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas.
  18. El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria.
  19. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad.
  20. Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el Área de Educación Física: modelos de sesión.
  21. Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motora, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física.
  22. El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa, implicaciones en el área de Educación Física.
  23. Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria.
  24. La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evaluación del proceso de aprendizaie y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa.
  25. La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Esteriotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención educativa.

#NOTICIAS DE LA OPOSICIÓN:

[contact-form-7 404 "No encontrado"]
Contacta

Para cualquier información contacta con nosotros

Not readable? Change text. captcha txt
0