Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil
Puedes ahorrar hasta 85€
¿Cuál es nuestro Método?
Elige tu preparación y aprovecha nuestras ofertas:
Nuestras plataformas:
Prueba de conocimientos generales
- Acceso a la plataforma de test
- Más de 5600 preguntas test actualizadas
- Análisis de los resultados, explicación detallada de los fallos
- Gráficas de tu progreso
- Test por temas, test por bloques, test a la carta, simulacros y test de repaso
- Información de la oposición
- Actualización continua
- Normativas de cada uno de los temas
- Incorporación continua de nuevos esquemas
Prueba de inglés
- Acceso a la plataforma de test
- Más de 620 preguntas test actualizadas
- Análisis de los resultados, explicación detallada de los fallos
- Gráficas de tu progreso
- Test por temas, test a la carta, simulacros y test de repaso
- Información de la oposición
- Actualización continua
- Temario desarrollado que puedes descargar e imprimir si lo deseas
- Clases detalladas de explicación de los temas
Psicotécnicos – Aptitudes intelectuales
PRÓXIMAMENTE
Todo lo que necesitas saber
Requisitos
Los aspirantes deberán reunir, en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias y mantener durante el proceso selectivo y los periodos de formación, entre otros los siguientes requisitos:
- Poseer la nacionalidad española.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- Tener cumplidos dieciocho (18) años de edad en el año en que se celebre la oposición. A estos efectos se entiende que reúne dicha condición el aspirante que cumpla 18 años durante el año en que se celebre la oposición, aunque su incorporación a la escala quedará supeditada a tener cumplida esa edad.
- No superar durante el año en el año en que se celebre la oposición la edad de cuarenta (40) años, entendiéndose por ello no haber cumplido, ni cumplir durante el año en el año en que se celebre la oposición la edad de 41 años.
- Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios.
- Cumplir alguno de los requisitos siguientes, exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio:
- Estar en posesión del título de Graduado en ESO o de un nivel académico superior.
- Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
- Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.
Se permitirán, cuando no estén incursos en las prohibiciones anteriores, los tatuajes o parte de los mismos que sean visibles vistiendo el uniforme de uso general de la Guardia Civil.
Asimismo, estarán prohibidas las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil en sus diferentes tipos y modalidades.
Puedes consultar los requisitos completos aquí.
Descripción de la oposición
El proceso selectivo se agrupará en los siguientes bloques, que podrán realizarse de forma separada o conjunta y en el orden que se determine en la convocatoria.
- Proceso de admisión.
- Fase de concurso.
- Fase de oposición.
Proceso de Admisión
El interesado realizará su solicitud de inscripción, facilitando los datos identificativos, así como los necesarios para aplicar las bases que regulen la correspondiente convocatoria.
Podrá autorizar que la Administración efectúe las comprobaciones oportunas. Si no lo autorizara o no fuera posible efectuar la comprobación prevista en el párrafo anterior, aportará la documentación justificativa en el momento del proceso selectivo que se le requiera, siendo responsable de la exactitud de la información aportada. La Jefatura de Enseñanza comprobará, por procedimientos telemáticos, la documentación pertinente aportada; cuando no sea posible lo hará por otros medios en cualquier momento del proceso selectivo. Realizadas las comprobaciones oportunas, la Jefatura de Enseñanza publicará, los listados de aspirantes admitidos, aspirantes excluidos y aspirantes excluidos condicionales especificando las causas de la exclusión y la forma de subsanar el defecto, así como el plazo para la presentación de cuanto se solicite.
Fase de concurso
El concurso consistirá en la comprobación y valoración de los méritos aportados por los aspirantes y en el establecimiento de su orden de prelación, de acuerdo con el baremo que se establezca en la correspondiente convocatoria.
Los diferentes apartados del baremo son:
- Méritos profesionales, con una máximo de 13,5 puntos.
- Méritos académicos, con un máximo de 27 puntos.
- Otros méritos, con un máximo de 4,5 puntos.
La fase de concurso tendrá una valoración entre cero (0) y cuarenta y cinco (45) puntos y será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los apartados del baremo.
Ver detalle en el Anexo I de la convocatoria
Fase de oposición
Se compone de las siguientes partes:
- Conocimientos teórico-prácticos, que a su vez consta de:
- Ortografía
- Gramática
- Conocimientos generales
- Lengua inglesa
- Psicotécnica, que se compone de:
- Aptitudes intelectuales
- Perfil de personalidad
- Aptitud psicofísica, que se divide en:
- Pruebas físicas
- Entrevista personal
- Reconocimiento médico
La puntuación final de la Fase de Oposición será la siguiente:
Prueba de conocimientos teóricos o teórico-prácticos y prueba psicotécnica
El tiempo de esta prueba será de ciento cuarenta (140) minutos, durante el que se realizarán, sin solución de continuidad, las siguientes pruebas:
- Prueba de Ortografía
Realización de un ejercicio con cinco frases numeradas del 1 al 5, en las que se han subrayado cuatro palabras o expresiones en cada frase identificadas con las letras A, B, C, D, respectivamente debiendo señalar las que presenten falta ortográfica.
Se incluirá una frase más de reserva.
Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una palabra o expresión con falta de ortografía como marcar una que es correcta.
Esta prueba se evaluará cono “apto” o “no apto”. Siendo “no apto” los que tengan 6 o más fallos, en este caso serán excluidos del proceso selectivo.
- Prueba de Gramática
Realización de un ejercicio con cinco preguntas, numeradas del uno al cinco, en cada una de las cuales figuran cuatro frases o expresiones, identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente, debiendo señalar aquellas frases o expresiones que no son correctas desde los puntos de vista morfológico y/o sintáctico.
Se incluirá una frase más de reserva.
Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una palabra o expresión con falta de ortografía como marcar una que es correcta.
Esta prueba se evaluará cono “apto” o “no apto”. Siendo “no apto” los que tengan 6 o más fallos, en este caso serán excluidos del proceso selectivo.
- Prueba de conocimientos generales:
Cuestionario de cien (100) preguntas tipo test, extraídas del «temario» y cinco (5) preguntas de reserva. Cada pregunta tiene una única respuesta válida.
Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización.
No se penalizará la pregunta no contestada.
Esta prueba de conocimientos generales se calificará de cero (0) a cien (100) puntos; para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de cincuenta (50) puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán apartados del proceso selectivo.
- Prueba de lengua inglesa:
Cuestionario de veinte (20) preguntas tipo test sobre el idioma inglés con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la ESO y una pregunta de reserva.
Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización.
No se penalizará la pregunta no contestada.
La prueba de lengua inglesa se valorará de cero (0) a veinte (20) puntos; para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de ocho (8) puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán excluidos del proceso selectivo.
En esta prueba pretenden evaluar tu capacidad para afrontar las exigencias tanto del periodo académico como en el desempeño profesional derivado de tu futura incorporación. Se componen de 2 partes:
a) Aptitudes intelectuales | b) Perfil de personalidad |
Test de 80 preguntas de inteligencia general en el que evalúan tu capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. El tiempo será de 55 minutos. | Test en el que exploran tus características de personalidad, aptitudinales y motivacionales. |
La prueba de aptitudes intelectuales se valorará de (0) a (30) puntos. Las preguntas contestadas incorrectamente penalizan, las no contestadas no restan ni suman puntuación. Tendrás que sacar mínimo (11) puntos.
Aptitud psicofísica
- Pruebas físicas
Consistirá en la realización y superación de los ejercicios físicos en el apéndice II de la Convocatoria.
La calificación de los ejercicios físicos será de «apto» o «no apto». Se calificarán como «no apto» aquellos que no logren superar todos los ejercicios físicos descritos en el Apéndice II y que puedes ver a continuación. Los calificados «no apto» serán excluidos del proceso selectivo en el momento de no superar alguno de ellos.
Las pruebas se realizarán en el orden que, en cada momento, determine el Tribunal de Selección. Puedes consultar la descripción detallada de las Pruebas físicas aquí.
- Entrevista personal
Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional. Permitirá valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para superar el período académico y poder desempeñar los cometidos y responsabilidades que le sean encomendados con su incorporación a la Escala de Cabos y Guardias.
El Jefe de la Jefatura de Enseñanza establecerá, previamente, los criterios que se seguirán para valorar las competencias y cualidades siguientes:
- Adecuación a normas y valores institucionales.
- Responsabilidad/ madurez.
- Motivación.
- Autocontrol
- Habilidades sociales y de comunicación.
- Adaptación.
Consistirá en la recogida de información a través del diálogo y los «test» que consideren pertinentes los entrevistadores. Seguirá un desarrollo semiestructurado.
Calificarán la Prueba de Entrevista Personal como «apto» o «no apto provisional». La calificación de «no apto provisional» podrá ser revisada a instancia del interesado, mediante solicitud dirigida al Presidente del Tribunal de Selección en el plazo y forma que publiquen.
La prueba de entrevista personal se constituye en prueba independiente del resto. Con anterioridad a su realización se cumplimentará un cuestionario de información biográfica (BIODATA) el cual no tendrá carácter puntuable, sirviendo, únicamente, como elemento de apoyo para la realización de la misma, del mismo modo que el informe de vida laboral y/o, en el caso del personal militar, Hoja General de Servicios, que se deberán aportar en la fecha de citación para la ejecución de la entrevista.
- Reconocimiento médico
Se aplicará el cuadro médico de exclusiones del Anexo I de la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, modificada por Orden PCM/521/2021, de 27 de mayo.
Serás convocado en un único llamamiento al que debes presentarte para no ser eliminado del proceso, salvo en lo establecido en el Capitulo V del Reglamento de ordenación de la enseñanza de la Guardia Civil.
Si existe más de un día para cada prueba y lo solicitas por causas justificadas antes del inicio de las pruebas, el Tribunal de Selección puede que autorice el cambio de día.
- Deberás acudir a la cita para el reconocimiento médico en ayunas y con retención de orina.
- Sólo considerarán válidos los resultados y pruebas analíticas que se obtengan en el momento del reconocimiento médico.
- El resultado del reconocimiento médico será «apto», «no apto» o «no apto circunstancial».
Si te califican «no apto», podrán revisarlo si lo solicitas en plazo y forma al Tribunal y el fallo de este Tribunal será definitivo. Si te declaran «no apto circunstancial», fijarán una fecha para un nuevo reconocimiento médico, total o parcial, ante el Tribunal Médico de Revisión, donde determinarán si eres «apto» o «no apto».
Calificación final del proceso selectivo y criterios de ordenación. Asignación de plazas
La puntuación final de las pruebas selectivas será la resultante de sumar las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso y en la fase de oposición, y determinará el orden de los aspirantes que, tras ser declarados aptos, pasan a realizar las pruebas de aptitud psicofísica.
Los aspirantes que hayan superado todas las pruebas serán ordenados de mayor a menor puntuación dentro de cada una de las modalidades de ingreso establecidas.
En caso de empate, tendrá prioridad, en primer lugar, el que hubiere obtenido mayor puntuación en la prueba de conocimientos generales, en segundo lugar, el que obtuviera mayor puntuación en la prueba de lengua inglesa, en tercer lugar, el que obtuviera mayor puntuación en la prueba psicotécnica, y, en caso de persistir el empate, el de mayor edad.
La enseñanza de formación se completará en dos periodos:
- Primer curso académico, que se cursará en la modalidad de presente en el centro docente de formación, donde se impartirán 1141 horas en diferentes módulos, incluyendo 13,2 semanas dedicadas al módulo de Instrucción y Adiestramiento.
- Segundo curso académico, se desarrollará en 40 semanas de prácticas en unidades de la Guardia Civil incluyendo una enseñanza a distancia de 255 horas a través del módulo de Servicio Operativo.
Nuevo temario
TEMARIO DE LAS CONVOCATORIAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN PARA EL INGRESO EN LOS CENTROS DOCENTES DE FORMACIÓN PARA LA INCORPORACIÓN A LA ESCALA DE CABOS Y GUARDIAS DE LA GUARDIA CIVIL.
Consulta la resolución aqui.