Por qué prepararte las oposiciones justicia próxima convocatoria
1.560 plazas convocadas
1.560 plazas convocadas para las oposiciones de Justicia 2017
Si todavía no tienes claro a qué oposiciones presentarte, creemos que este artículo puede ayudarte a decidirte por las oposiciones de Justicia.
Las Oposiciones de Justicia reúnen una serie de requisitos que las hacen ideales para cualquier opositor, algunos son los siguientes: todas las convocatorias desde 2008 para Auxilio y Tramitación, tienen solo fase de oposición no hay fase de concurso, es decir, lo único que cuenta para la plaza es la nota de oposición; son muy regulares, hay ofertas de empleo todos los años y convocatorias prácticamente todos los años; se convocan a nivel estatal pero cada uno elige a qué Comunidad se presenta y por tanto dónde quiere trabajar permitiéndose además la movilidad entre Comunidades; el temario es el mismo para todas las Comunidades,
La última Oferta de empleo, la de 2016, se publicó en el BOE del 22 de marzo de 2016 y las plazas ofertadas de los Cuerpos de Auxilio y de Tramitación Judicial, por Comunidades Autónomas, son las siguientes:
Ámbito Territorial | Auxilio Judicial | Tramitación Procesal | |
Libre | Libre | Promoción interna | |
Andalucía | 80 | 54 | 15 |
Madrid | 92 | 280 | 83 |
Canarias | 60 | 88 | 25 |
Comunidad Valenciana | 38 | 82 | 25 |
País Vasco | 44 | 50 | 15 |
Navarra | 13 | 17 | 4 |
La Rioja | 12 | – | – |
Ministerio de Justicia | 186 | 226 | 68 |
TOTAL | 525 | 797 | 238 |
La Oferta de empleo de 2017, se está negociando y es muy posible que a las plazas anteriores se sumen las de este año en la próxima convocatoria lo que aumentaría las posibilidades de conseguir plaza.
Sueldo Auxilio Judicial y Tramitación Procesal
Además de lo anterior, también es muy interesante el tema de los ingresos que corresponden, podemos hacer un resumen de los mismos para los Auxilio y para Tramitación:
- Un Funcionario de Auxilio que no tenga todavía ningún trienio y que trabaje en Sevilla en un Juzgado su sueldo bruto aproximado sería:
834,75€ (sueldo base) + 95,51€ (complemento del puesto tipo II, Sevilla)+ 106,53€ (complemento específico en todos los tribunales)+ 583,08€ (complemento variable en Andalucía), lo que hace un total de 1619,87 € al mes sin contar las guardias, y hay que añadir dos pagas extras al año.
- Para un Funcionario de Tramitación que no tenga todavía ningún trienio y que trabaje en Sevilla en un Juzgado su sueldo bruto aproximado sería:
920,29€ (sueldo base) + 157,93€ (complemento del puesto tipo II, Sevilla)+ 106,53€ (complemento específico en todos los tribunales)+ 601,35€ (complemento variable en Andalucía), lo que hace un total de 1786,5 € al mes sin contar las guardias, y hay que añadir dos pagas extras al año.
Todo lo anterior sin contar ningún trienio.
En definitiva, como se puede comprobar, son unas oposiciones que merecen la pena.
¿Cómo son las oposiciones de Auxilio judicial?
Requisitos:
Para presentarte es suficiente con tener el título de Graduado en Secundaria (ESO) o una titulación equivalente.
Temario:
El temario está formado por 26 temas que puedes consultar aquí.
La oposición consta de dos ejercicios:
- Primer ejercicio que es un test de 100 preguntas referidas al temario anterior. Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas y solo una es correcta. Dura 75 minutos
- Segundo ejercicio en el que se plantean dos casos prácticos y 50 preguntas test relacionadas con ellos, de nuevo con cuatro posibles respuestas de las que solo una es correcta. Para este ejercicio hay 45 minutos.
Se califican del siguiente modo:
En el primer ejercicio cada pregunta acertada vale un punto, por cada fallada se descuentan 0, 25 puntos y las no contestadas no puntúan. Será necesario obtener una puntuación mínima que establecerá el tribunal en función de los resultados de todos los presentados y que no podrá ser menor de 50 puntos.
En el segundo ejercicio cada pregunta acertada vale dos puntos, por cada fallada se descuentan 0, 5 puntos y por cada pregunta no contestada se descuentan 0,25 puntos.
¿Cómo son las oposiciones de Tramitación procesal?
Requisitos:
Para presentarse, es suficiente con tener el título de Bachillerato, Técnico o equivalente.
Temario:
El temario de Tramitación está formado por 31 temas, puedes consultarlo aquí.
La oposición consta también de dos ejercicios:
- Un primer ejercicio que está formado por dos pruebas:
- La primera prueba es un cuestionario tipo test de 100 preguntas cada una con cuatro respuestas posibles de las cuales solo una es correcta. Esta prueba dura 75 minutos.
- Para la segunda prueba se plantea un caso práctico y 20 preguntas tipo test relacionadas con él de nuevo con cuatro posibles respuestas de las que solo una es correcta. Para este ejercicio hay 30 minutos.
- El segundo ejercicio consiste el reproducir con un ordenador y el procesador de textos Word, un texto con el formato determinado en la prueba. Este ejercicio durará 15 minutos.
Se califican del siguiente modo:
En el primer ejercicio, en la primera prueba cada pregunta acertada vale un punto, por cada fallada se descuentan 0, 25 puntos y las no contestadas no puntúan. Será necesario obtener una puntuación mínima que establecerá el tribunal en función de los resultados de todos los presentados y que no podrá ser menor de 50 puntos.
La segunda prueba del primer ejercicio se califica del siguiente modo: cada pregunta acertada vale dos puntos, por cada fallada se descuentan 0, 5 puntos y por cada pregunta no contestada se descuentan 0,25 puntos.
En el segundo ejercicio de Tramitación se valora la velocidad y el formato; en la velocidad las pulsaciones y los errores u omisiones y en el formato los elementos de composición y presentación del documento.
¿Cuáles son las funciones de los funcionarios de Auxilio judicial y de Tramitación procesal?
Por último vamos a resumir brevemente en qué consisten las funciones que tiene que desempeñar el funcionario de cada uno de los Cuerpos.
Un funcionario de Auxilio judicial se encarga de las notificaciones, las citaciones. los emplazamientos y los requerimientos, de la ejecución de embargos, lanzamientos y demás, de actuar como policía judicial cuando sea requerido, del archivo de autos y expedientes, etc.
Un funcionario del Cuerpo de Tramitación se encarga entre otras funciones de redactar documentos, actas, notificaciones, diligencias y demás, del registro y la clasificación de la correspondencia, etc.
¿Quieres prepararte las oposiciones de Justicia?
En Academia Métodos sacamos lo mejor de ti.
Cursos online y cursos presenciales
Apúntate al curso de preparación de las Oposiciones de Auxilio Judicial y al de Tramitación Procesal a la Administración de Justicia para conseguir plaza en la convocatoria de 2017.
Esta Oposición, por acceso libre no tiene fase de concurso. Lo único que cuenta para conseguir la plaza es la nota del examen.
Puedes incorporarte al curso en cualquier momento.
Si tienes alguna duda, ¡contáctanos! 😉